Profesores
Aquí están los profesores de A Píntega Marela, es decir, nuestro equipo docente para el curso 2023-2024. Nos gusta contar siempre con los mejores profesionales para que aprendas como te mereces y disfrutes al máximo de la música.
Cada profesor tiene su personalidad y su forma de enseñar por lo que cada clase es una experiencia única y su aula es un reflejo de su forma de enseñar. Tenemos profesores, algunos de ellos verdaderos maestros en su campo, con formas de enseñar y metodologías dispares, pero todos ellos tienen verdadera pasión por lo que enseñan.
Aquí abajo tienes una pequeña reseña en la que hemos intentado condensar su saber y con la que te harás una idea de con quien aprenderás.
Si ya lo tienes claro elige tu actividad y APÚNTATE AQUÍ
Nace en Madrid donde a los ocho años se inicia en la música con el piano. Entra en el Conservatorio Profesional Adolfo Salazar donde aprende piano clásico con Haidé Sánchez y José Luis Valderrama obteniendo título de Grado Profesional de Piano.
Más tarde se desplaza a Coruña para estudiar Piano Jazz en el CMUS de la ciudad. Allí profundiza en este estilo con músicos como Alberto Conde, Kin García, Roberto Somoza e Iñigo Azurmendi.
Años más tarde regresa a Madrid para continuar sus estudios superiores en la Escuela de Música Creativa de la mano de Moisés Sánchez, Pepe Rivero o Mariano Díaz. Aprende improvisación con Patxi Pascual y rítmica con Naima Acuña y se especializa finalmente en la aplicación de los recursos del Jazz a los estilos urbanos obteniendo el Grado Superior de Piano Jazz.
Con Marcelo Peralta complementa su formación con un curso de agrupación jazzística y realiza asimismo un curso de piano de puertas abiertas en el Musikene de san Sebastián.
Ha formado parte de distintas formaciones como Blue Moments, la Charanga Europa (donde fusionaba la música gallega con otras corrientes musicales) con la que toca por toda Galicia o el Comic Book Quartet.
Como compositor y arreglista ha realizado bandas sonoras de cortometrajes y documentales entre otros trabajos audiovisuales. Podemos destacar entre ellos la composición de la música del trailer documental “Refugiados” y el cortometraje “10”, hecho para la marca de ropa Hazlo Studio.
Actualmente, además de dedicarse a la producción musical es miembro del colectivo Mikalley con el que ha realizado distintas temas para las redes sociales con diversos estilos urbanos (r&b, bum bap, low fi, rap, trap, tecno, drum & bass…) así como colaboraciones para la compañía Lagrasa Records. Paralelamente toca con el Comic Book Quartet.
Nace en Vilarejo de Salvanés (Madrid). Músico de formación autodidacta, se inicia con la guitarra a los 14 años atraído por el jazz y el blues. Se centra en estos estilos mientras estudia música en una academia y obtiene el Grado Medio de Solfeo y Guitarra clásica en el Conservatorio de Amaniel de Madrid.
Más tarde se interesa por la música tradicional y se sumerge en ella apasionadamente integrándose en el grupo de música tradicional castellana Campiña en el que toca laúd, bandurria y voz. Con él graba dos discos y participa en numerosos festivales (Tarifa, Folk Segovia, etc.).
Posteriormente se interesa por los instrumentos de viento y aprende dulzaina (Escuela de dulzaina de Aluche), flautas y gaita, recibiendo clases de José Climent. Es ahí cuando descubre la bombarda. Maravillado por ella se sumerge de lleno en su estudio y en el de la música tradicional bretona.
Más tarde consigue tocar con la Bagad Kemper, la banda bretona más laureada, durante el período 1994 al 2001, siendo el primer músico extranjero en tocar en una Bagad de Primera Categoría. Con ella participa en el Festival Interceltique de Lorient, el Celtic Connections de Glasgow o el Festival de Cornualles entre otros así como numerosos eventos locales como el espectáculo musical de Dan Ar Braz (L ́Heritage des Celtes). Ha participado con la bombarda en numerosas grabaciones de artistas como Carlos Núñez, Luar Na Lubre, Mago de Oz o la Bagad Kemper entre otros.
En Madrid ha formado parte de diferentes grupos del panorama folk madrileño creados en torno a la Taberna Elisa. Entre ellos podemos citar a O Son do Ar, Bitter Band, Efecto Ventury o Xtramonio con el que coincidió con el malogrado Santi Barral, grabando dos discos y tocando por toda la península.
En la actualidad, forma parte del grupo Khidoú tocando bombarda, saxo soprano y voz, donde continúa fusionando la música tradicional castellana con la bretona.
Nace en Bretaña en 1996 y empieza a tocar el violín a la edad de 5 años en la Escuela de música de Baud y posteriormente en el Conservatorio de Vannes donde aprende con Patricia Reibaud. Desde el principio de su carrera combina la formación clásica con la tradicional en la música bretona, irlandesa y zíngara. Es por ello que forma parte en Bretaña de varias agrupaciones de música tradicional bajo la dirección de Anne-Marie Nicole, Samuel Le Hénanff y acompañando a la Cercle celtique de Vannes.
Ha participado en diversas masterclasses de música irlandesa con las fiddlers Siobhan Peoples y Patricia Clark, así como con el violinista Gilles Apap. Ha formado parte del grupo de baile bretón Bugale Melrand, el cual le permitió profundizar en el conocimiento de las danzas bretonas de su tierra. Comienza también su labor docente en Francia iniciando a los niños en escuelas primarias.
En 2016 se traslada a Madrid donde obtiene el Título Superior de Violín en el Real Conservatorio Superior de Música con la maestra Ana Valderrama. Paralelamente toca en la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe o la Orquesta Santa Cecilia, con las que ha tocado en diversos escenarios de la península como el Auditorio Nacional de Música, el Teatro García Lorca de Getafe o el Palau de la Música Catalana de Barcelona entre otros. Asimismo realiza una gira en China con la Orquestre Philarmonique formada íntegramente por mujeres y dirigida por Alain Charron.
En 2017, graba el disco “María Rodrigo, Becqueriana”, con la Orquesta Sinfónica del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, bajo la dirección de José Luis Temes. A su vez en 2021 se integra el grupo de música barroca Transbaroque de Madrid.
En la actualidad compagina su trayectoria en los escenarios y grupos con la docencia.
Tiene el título de grado medio de gaita por el Conservatorio Profesional Mayeusis de Vigo y el título de gaita de la Universidad Popular de Vigo (ahora E-trad). Amplió sus conocimientos con músicos como Xosé Manuel Budiño, Harry Bradley, Balfour Lambert o Anxo Lorenzo.
Tiene estudios de percusión en la Universidad Popular de Vigo con Xaquín Xesteira y complementó su formación con maestros como Berto Costas, Alexandre Fernández, Davide Salvado y Xosé Tuñas entre otros.
Ha impartido clases en varios Centros gallegos y Escuelas de Música de la Comunidad de Madrid y ha dado seminarios de gaita en poblaciones como Basel, Ginebra, Pamplona o Barakaldo. Gaiteiro ecléctico, ha colaborado con la ORCAM o la Orquesta Sinfónica del Teatro del Liceo en la producción del Ballet Nacional de España «Sorolla», con música de Juan J. Colomer bajo la batuta de Manuel Coves y con coreografía de Antonio Najarro. Ha tocado con la Orquesta Santa Cecilia en el Teatro Real de Madrid bajo la batuta de Kynan Jones y en el Auditorio Nacional de Madrid bajo la dirección de Albert Skuratoff
Ha tocado con diversos grupos por toda la península y en países commo Francia, Andorra o Rusia. Ha colaborado con artistas como Carlos Núñez, Ana Alcaide, Uxía Senlle, Víctor Coyote, Sergio Tannus, Martín Melendez, Alfonso Franco, BFlecha, Fernando de la Rúa, Xosé Ambás, Begoña Riobó o Xosé Liz entre otros y grupos como Pelepau o Kérkennai.
Asimismo es juez adjudicador de la Federación de Bandas de Gaitas de Galicia, actividad que compagina con su labor docente con su banda folk y la edición de libros como la serie O Gaiteiro Técnico entre otros.
Nace en Madrid y se inicia de forma principalmente autodidacta a los diecisiete años con la gaita asturiana entrando a formar parte de la Banda de gaitas Respingo.
En 2000 entra a formar parte de la Banda de gaitas La Tayuela de Mecer con la que participa en festivales y conciertos por diferentes países de Europa entre los que destacamos el de Cabuérniga, el Intercéltico de Corvera o el desfile de San Patricio desfile san Patricio de Monaghan en Irlanda.
En su trayectoria como gaitero asturiano ha colaborado con diferentes artistas como Hevia, Cristina del Valle o el grupo asturiano Corquieu o Brenga Astur con los que fue a Cartago y a Tunisia (Túnez).
En 2004 se inicia en la gaita irlandesa (uilleann pipes) de la mano del artesano Carlos Aragón y asiste a diferentes talleres en Irlanda con algunos de los mejores gaiteros irlandeses como Paddy Keenan, Mick O’Brien, Robbie Hannan o Cillian Vallely entre otros.
Como instrumentista de uilleann pipes ha colaborado con Carlos Núñez, The Chieftains o Celtian en diversas ocasiones y ha participado en diversos festivales como el Interceltico de Costa Rica, el Irish Fleadh de Cáceres, el Folkez Blai en Ermua o la Xermandía de Gaiteros de Monterrei entre otros.
Es miembro fundador del grupo Shymen y del dúo musical con el violinista irlandés Eoghan Neff.
Como docente ha impartido talleres de interpretación y fabricación de cañas para uilleann por toda la península entre los que destacamos el Irish Fleadh de Cáceres, el Aitzina Folk, el Encuentro de músicos de Crevillente o en los diferentes tionól organizados por la Asociación Ibérica de Gaita Irlandesa.
Actualmente compagina su faceta como solista con la fabricación de cañas (reeds) para gaita irlandesa siendo sus cañas muy solicitadas dentro de la comunidad gaitera a nivel mundial.
Nace en Santander. De formación principalmente autodidacta, se inicia en la música a la edad de doce años con la guitarra clásica hasta que fascinado por la música tradicional irlandesa comienza a tocar la guitarra acústica. Para ello aprende las técnicas de “Backing“ (acompañamiento rítmico armónico), “Picking”(punteo melódico) y “Fingerpicking” (combina armonía y melodía) recibiendo, entre otros, clases de Pierre Bensusan.
Más tarde se interesa por otros instrumentos de cuerda pulsada, tanto de primer orden (banjo tenor) así como de segundo orden (la mandolina, la mandolina octavada y el bouzouki irlandés) desarrollando una técnica propia que adapta a cada instrumento.
Músico folk pionero en la escena madrileña y miembro asiduo de las jam sessions de la legendaria y desaparecida Taberna Elisa, ha formado parte de numerosos grupos de música tradicional, entre los que destacan Xtramonio (del que fue miembro fundador) con el que tocó en más de doscientas actuaciones participando en numerosos festivales de la península como el Festival Irmandiño de Moeche (2005), el Festival de Pardiñas (2011) entre muchos otros.
Fuera de España ha participado en el Festival intercéltico de Lorient-Bolée des Korrigans, el Festival de Cléder, Erge Caberic, el Festival Interceltique de Lorient OFF así como en el Casperia Festival de Italia (2010). Con Xtramonio grabó dos discos y con el dúo Caledonia participó en el recopilatorio Naciones Celtas 3 (Fonofolk)
En la actualidad toca con el grupo de fusión folk Khidoù el cual fusiona la música bretona con la castellana. Con él ha grabado el cd de nombre homónimo y ha participado en el Festival Interceltique de Lorient (2017).
De ascendencia gallega, nace en Caracas y a los 7 años empieza a bailar en la Hermandad Gallega de Venezuela donde se interesa además del baile tradicional por el teatro y la danza contemporanea.
Ha recibido clases de baile gallego de Rosana Medela y Jose Medela, Beatriz Álvarez, José Manuel Calvo y Margot Rebón así como el percusionista y bailarín gallego Marcelo do Bode.
Es licenciada en Ciencias Pedagógicas, Planificadora educativa y Gestora de procesos organizacionales por la Universidad Andres Bello de Caracas.
Comienza a bailar en el Grupo Eiras Nosas y más tarde funda junto a otros bailarines el grupo de danza Lemabranzas de la Hermandad Gallega de Venezuela, del cual es Directora General de 2003 a 2007. Con ambos grupos ha participado en multiples actuaciones por toda Venezuela y el extranjero entre las que destacan un 1º premio en el concurso del Festival de Danzas Folclóricas Internacionales de Caracas de 2004 o en la inauguración del Morro de La Habana (Cuba) en 2005.
Asimismo ha organizado múltiples eventos en la Hermandad Gallega así como ha desarrollado una labor de investigación y documentación de los bailes y festivales realizados a lo largo de todos esos años.
A lo largo de su carrera ha colaborado con diversos grupos de música, tanto tradicional como folk, entre los que destacan el grupo coruñés Luar na Lubre o Gaélica, grupo folk de referencia en Venezuela.