Profesores
Aquí están los profesores de A Píntega Marela, es decir, nuestro equipo docente para el curso 2020-2021. Nos gusta contar siempre con los mejores profesionales para que aprendas como te mereces y disfrutes al máximo de la música.
Cada profesor tiene su personalidad y su didáctica y por ello cada clase es una experiencia única su aula es un reflejo de su forma de enseñar. Tenemos profesores, algunos de ellos verdaderos maestros en su campo, con formas de enseñar y metodologías dispares, pero todos ellos tienen verdadera pasión por lo que enseñan.
Aquí abajo tienes una pequeña reseña en la que hemos intentado condensar su saber y con la que te harás una idea de con quien aprenderás.
Si ya lo tienes claro elige tu actividad y APÚNTATE AQUÍ
Tiene el título de grado medio de gaita por el Conservatorio Profesional Mayeusis de Vigo y el título de gaita de la Universidad Popular de Vigo (ahora E-trad). Amplió sus conocimientos con músicos como Xosé Manuel Budiño, Harry Bradley, Balfour Lambert o Anxo Lorenzo.
Tiene estudios de percusión en la Universidad Popular de Vigo con Xaquín Xesteira y complementó su formación con maestros como Berto Costas, Alexandre Fernández, Davide Salvado y Xosé Tuñas entre otros.
Ha impartido clases en varios Centros gallegos y Escuelas de Música de la Comunidad de Madrid y ha dado seminarios de gaita en poblaciones como Basel, Ginebra, Pamplona o Barakaldo. Gaiteiro ecléctico, ha colaborado con la ORCAM o la Orquesta Sinfónica del Teatro del Liceo en la producción del Ballet Nacional de España «Sorolla», con música de Juan J. Colomer bajo la batuta de Manuel Coves y con coreografía de Antonio Najarro. Ha tocado con la Orquesta Santa Cecilia en el Teatro Real de Madrid bajo la batuta de Kynan Jones y en el Auditorio Nacional de Madrid bajo la dirección de Albert Skuratoff
Ha tocado con diversos grupos por toda la península y en países commo Francia, Andorra o Rusia. Ha colaborado con artistas como Carlos Núñez, Ana Alcaide, Uxía Senlle, Víctor Coyote, Sergio Tannus, Martín Melendez, Alfonso Franco, BFlecha, Fernando de la Rúa, Xosé Ambás, Begoña Riobó o Xosé Liz entre otros y grupos como Pelepau o Kérkennai.
Asimismo es juez adjudicador de la Federación de Bandas de Gaitas de Galicia, actividad que compagina con su labor docente con su banda folk y la edición de libros como la serie O Gaiteiro Técnico entre otros.
De ascendencia gallega, nace en Caracas y a los 7 años empieza a bailar en la Hermandad Gallega de Venezuela donde se interesa además del baile tradicional por el teatro y la danza contemporanea.
Ha recibido clases de baile gallego de Rosana Medela y Jose Medela, Beatriz Álvarez, José Manuel Calvo y Margot Rebón así como el percusionista y bailarín gallego Marcelo do Bode.
Es licenciada en Ciencias Pedagógicas, Planificadora educativa y Gestora de procesos organizacionales por la Universidad Andres Bello de Caracas.
Comienza a bailar en el Grupo Eiras Nosas y más tarde funda junto a otros bailarines el grupo de danza Lemabranzas de la Hermandad Gallega de Venezuela, del cual es Directora General de 2003 a 2007. Con ambos grupos ha participado en multiples actuaciones por toda Venezuela y el extranjero entre las que destacan un 1º premio en el concurso del Festival de Danzas Folclóricas Internacionales de Caracas de 2004 o en la inauguración del Morro de La Habana (Cuba) en 2005.
Asimismo ha organizado múltiples eventos en la Hermandad Gallega así como ha desarrollado una labor de investigación y documentación de los bailes y festivales realizados a lo largo de todos esos años.
A lo largo de su carrera ha colaborado con diversos grupos de música, tanto tradicional como folk, entre los que destacan el grupo coruñés Luar na Lubre o Gaélica, grupo folk de referencia en Venezuela.
Nace en Santander. De formación principalmente autodidacta, se inicia en la música a la edad de doce años con la guitarra clásica hasta que fascinado por la música tradicional irlandesa comienza a tocar la guitarra acústica. Para ello aprende las técnicas de “Backing“ (acompañamiento rítmico armónico), “Picking”(punteo melódico) y “Fingerpicking” (combina armonía y melodía) recibiendo, entre otros, clases de Pierre Bensusan.
Más tarde se interesa por otros instrumentos de cuerda pulsada, tanto de primer orden (banjo tenor) así como de segundo orden (la mandolina, la mandolina octavada y el bouzouki irlandés) desarrollando una técnica propia que adapta a cada instrumento.
Músico folk pionero en la escena madrileña y miembro asiduo de las jam sessions de la legendaria y desaparecida Taberna Elisa, ha formado parte de numerosos grupos de música tradicional, entre los que destacan Xtramonio (del que fue miembro fundador) con el que tocó en más de doscientas actuaciones participando en numerosos festivales de la península como el Festival Irmandiño de Moeche (2005), el Festival de Pardiñas (2011) entre muchos otros.
Fuera de España ha participado en el Festival intercéltico de Lorient-Bolée des Korrigans, el Festival de Cléder, Erge Caberic, el Festival Interceltique de Lorient OFF así como en el Casperia Festival de Italia (2010). Con Xtramonio grabó dos discos y con el dúo Caledonia participó en el recopilatorio Naciones Celtas 3 (Fonofolk)
En la actualidad toca con el grupo de fusión folk Khidoù el cual fusiona la música bretona con la castellana. Con él ha grabado el cd de nombre homónimo y ha participado en el Festival Interceltique de Lorient (2017).
Nace en Caracas y comienza a cantar con tan sólo 5 años en el coro de los Niños Cantores de la Orquesta Sinfónica de Lara bajo la dirección de Libia Gómez. Con 8 años se inicia con el violín en la Academia Latinoamericana de Violín bajo el sistema educativo de orquestas y coros juveniles infantiles de Venezuela recibiendo clases de Francisco Díaz, Sergio Celis y José Francisco del Castillo. Con 11 años gana la categoría infantil en el Festival Nacional de Violín Popular de Venezuela.
Más tarde cursa estudios de piano el Conservatorio Vicente Emilio Sojo donde con sólo 15 años comienza a impartir clases como asistente y ayudante del profesor. Posteriormente comienza sus estudios superiores de violín en la universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado de su país.
En 2015 entra en la Orquesta Simón Bolívar donde graba un CD bajo la dirección de los directores Diego Matheuz y Gustavo Dudamel, da conciertos por toda Venezuela y realiza una gira internacional por Colombia y México.
Además de su faceta como músico clásico desde muy pequeña se interesa por la música popular venezolana, el tango y el flamenco. Ha profundizado en este campo a través de José Saglimbeni, Francisco Díaz o Jesús Sira entre otros y ha participado en múltiples festivales como el de Sanare en 2015 y y el de Mérida en 2010.
Ya en España forma parte de la Orquesta Santa Cecilia y la Orquesta Metropolitana de Madrid y distintas formaciones de cámara y bajo la batuta de directores como Kynan Jones o Juan Luis Martínez. En la actualidad está finalizando sus estudios de violín en el Real Conservatorio de Música de Madrid.
Nace en Ourense donde a los 8 años entra en la Escola de Gaitas de Ourense y se inicia con el tambor con Carlos González y a los 9 años con la gaita gallega con Xosé Lois Foxo.
Más tarde entra en el Conservatorio de Ourense para estudiar percusión y en la Banda de Música de Barbadás. Ha pertenecido a bandas de gaitas de Galicia entre las que podemos citar la Real Banda de Gaitas de Ourense, la de Coles, Frouma, Nova Fronteira y A Carballeira.
Paralelamente a su formación como músico tradicional comienza a tocar la batería a los 15 años con Carlos González y se integra en grupos de rock como Mamuz, Zevra así como en orquestas tanto en Galicia como en Portugal entre las que podemos destacar Funçao Públika o Ledicia Espectáculo.
Tiene una amplia formación de batería con profesores como Michael Lauren, Jim Black, Eric Ineke, Abe Rábade o Ángel Crespo entre muchos otros. Tiene el Grado Superior de Música con la Especialización en Batería Jazz por la Escuela Superior de Música de Lisboa y está finalizando el Master en Interpretación Musical con especialidad en Batería Jazz en la Escuela Superior de Música de Oporto.
Ha participado en distintas grabaciones entre las que podemos destacar las de Nihilist, Mamuz, la Banda de Gaitas Nova Fronteira, Funçao Publika, Ledicia Espectáculo o el CD del Seminario de Jazz de Pontevedra.
Lleva dando clases de percusión y batería desde 2001 tanto en Galicia como en Portugal.
En la actualidad toca con la cantante María do Ceo y con el grupo de música de calle Acibreira a la vez que está finalizando el Master en Formación del Profesorado en Educación Secundaria y Bachillerato, con especialidad en Música por la Universidad Complutense de Madrid y el Master en Interpretación Musical en la Escuela Superior de Música de Oporto.
Nace en Pontevedra donde desde los 6 años se interesa por el piano. Más tarde ingresa en escuelas y seminarios de música moderna y producción musical de Galicia como la Escola Estudio de Santiago de Compostela (becado por la AIE) o el Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra. Tiene el título superior de Piano Jazz y Música Moderna del Centro Superior de Música Creativa de Madrid.
Ha recibido clases de Suso Atanes, Manolo Gutiérrez (Sumrrá), Alfredo Susavila, Abe Rábade, Moisés Sánchez, Mariano Díaz o Paco Charlín entre otros muchos y ha participado en numerosos workshops con grandes músicos de talla internacional como Peter Bernstein, Jordi Rossy, Javier Colina, Perico Sambeat o Kurt Rosenwinkel así como con el productor musical Javier Abreu.
Ha participado en proyectos folk en Galicia como Corasons donde tocó junto a Xosé Manuel Budiño, Uxía Senlle, Davide Salvado, Sergio Tannus, Carlos Blanco, João Afonso (Portugal) o Cristiana Águas. Ha tocado con Cristian Silva en la gira de presentación de Ego así como artistas como Lucía Pérez, Najla Shami, Yhadira, Wöyza, Manuel Manquiña, Rosa Leiro, Dani Reus, Rebeca Rods, Mark Anthony Henry o formaciones como el Black Light Gospel Choir de Madrid.
Asimismo ha trabajado como arreglista y músico de estudio con diferentes artistas, proyectos y producciones audiovisuales para anuncios, teatro, radio, TV y sellos discográficos.
En la actualidad forma parte de la banda del gaiteiro Cristian Silva y de la banda de Marta Sánchez así como de otras formaciones con las que está girando por toda la península y Europa.