Clases de zanfona

¿Quieres dar clases de zanfona en Madrid en un ambiente estupendo y con los mejores profesionales?

La zanfona, o zanfoña, es un instrumento musical perteneciente a la familia de los cordófonos frotados, muy extendido en la música popular europea con numerosas variantes en distintas regiones y épocas. Posiblemente su origen sea una derivación del organistrum del siglo X.

Este instrumento se desarrolla durante el siglo XII, siendo utilizado en la música religiosa y en la música profana medieval. Requería de dos intérpretes para ser tocado y más tarde se llamó vielle à roue (‘viola de rueda’) y symphonia.

Es a partir del siglo XVI cuando pasa a manos de trovadores, juglares y mendigos. Su época dorada llegó en el siglo XVIII, especialmente en la corte francesa del rey Luis XV y es a finales del siglo XVIII cuando la zanfoña vuelve a manos populares, ya que en la música académica se imponen otros instrumentos de cuerda de mayor volumen (violines, violas, etc). Grandes compositores como Haydn escribieron música para este instrumento.

El boticario y musicólogo Perfecto Feijoo graba en 1904 el primer disco de música gallega y del mundo en el que aparece este instrumento gracias a la iniciativa del empresario coruñés Pedro Ferrer. Dicha grabación tuvo una gran repercusión llegando incluso a ser distribuido en Suramérica.

Otro gran divulgador de la zanfona fue Faustino Santalices, el cual graba en 1929 otro disco en el que aparece la zanfona.

En las últimas décadas gracias a su incorporación en los centros de enseñanza de la música tradicional y a su adopción por distintos grupos folk se ha producido un resurgimiento de la zanfona, tanto a nivel de intérpretes como de constructores. Dicho resurgimiento ha propiciado que el nivel general de estos haya aumentado considerablemente. Es por ello que podemos afirmar que la zanfona goza de una creciente salud e interés por las nuevas generaciones.

¿Qué te gusta más, la muiñeira o los romances de ciego?

Somos conscientes que la zanfona ha vivido momentos difíciles en el pasado y que hoy, a pesar del creciente interés por parte de los aficionados, sigue costando acceder a este bello instrumento. Por ello, queremos poner nuestro grano de arena en la difusión y renacimiento de la zanfona en Madrid ofreciendo clases regulares de zanfona.

En A Píntega Marela te damos la posibilidad de aprender este fascinante instrumento con los mejores profesionales a la vez que conoces gente y vives experiencias únicas en unas instalaciones preparadas por los mejores profesionales de la acústica de Madrid.

Seminario de zanfona en Madrid con German Diaz - clases de zanfona en A Píntega Marela

¿A quién van dirigidas las clases de zanfona?

Las clases de zanfona están dirigidas a toda aquella persona que quiera acercarse a este instrumento sin importar su nivel. También está recomendado para personas cuidadosas y detallistas por las especiales características del instrumento. 

Es más fácil de tocar de lo que parece y, de hecho, es un instrumento que el primer día de clase ya puedes salir tocando. 

Creemos que cualquier persona con ganas y un poco de constancia puede empezar a tocarla independientemente de su edad y sus conocimientos. Si crees que eres demasiado mayor para empezar te soprenderías de ver la cantidad de alumnos de todas las edades que han terminado tocando la zanfona.

Seminario de zanfona con Germán Díaz

En 2019 apostamos por la zanfona y por ello creamos un Seminario de zanfona en Madrid dirigido por Germán Díaz. En él te ofrecemos la posibilidad de aprender, en horario de mañana y tarde con clases individuales y colectivas así como poner en práctica tus conocimientos en el combo folk de A Píntega Marela.

¿Qué vemos en las clases de zanfona?

Nos gusta dar una formación lo más individualizada y completa posible. Basamos nuestra enseñanza, además de la práctica instrumental, en el conocimiento del lenguaje musical. No obstante, potenciamos también la memoria auditiva de los alumnos para que puedan aprender también de oído a la forma tradicional. 

Por ello, entre otras cosas, nuestros alumnos aprenderán distintos aspectos entre los cuales están:

  • Partes de la zanfona.
  • Reglaje básico y afinación de la zanfona.
  • Digitación básica del instrumento.
  • Distintos aspectos de la técnica.
  • Ornamentación.
  • Repertorio tradicional: estilos e interpretación a una y varias voces.
  • Repertorio tradicional y de autor.
  • Memoria auditiva.
  • Métodos de estudio.

Asimismo, ofrecemos a los alumnos integrarse tanto en el Laboratorio Folk de A Píntega Marela para que puedan desarrollar sus aptitudes en un marco colectivo.

¿Qué necesito para empezar las clases?

Para empezar las clases de zanfona en Madrid sólo hace falta que reserves tu plaza y tengas ganas de aprender. 

En cuanto al instrumento, si no tienes zanfona, tenemos en la escuela zanfonas disponibles con las que puedes empezar (eso sí para estas zanfonas las plazas son limitadas) y estudiar con ellas fuera de las clases. Más info aquí

Asimismo, nuestros alumnos disfrutan de un servicio de asesoramiento gratuito en la adquisición de instrumentos.

¿Cómo se desarrollan las clases?

El seminario será en horario de mañana y tarde. Las clases individuales así como las colectivas son de 60 minutos. Tanto en un formato como en otro se estudia teoría y práctica del instrumento.

Germán Díaz dará clases una vez al mes y el resto de las semanas los alumnos serán apoyados por un profesor asistente para garantizar el aprovechamiento de las clases. 

En cuanto los alumnos tengan el nivel suficiente se integrarán en el combo de zanfonas en el que, dirigidos por Germán Díaz, trabajarán melodías en conjunto con otros zanfonistas e instrumentistas de otras aulas (cuerda pulsada, flautistas, violinistas…).

Te ofrecemos las siguientes opciones para aprender:

Clases individuales

Al comienzo te recomendamos clases individuales para aprender sólidamente todos los aspectos del instrumento. Asimismo te recomendamos que aprendas lenguaje musical ya que acelerarás considerablemente el aprendizaje.

Clases colectivas

Dentro del Seminario una parte de las clases son colectivas las cuales son enriquecedoras y permiten tocar con otros compañeros. Te recomendamos también que complementes tu formación con el estudio del lenguaje musical.

Laboratorio folk

La zanfona es un instrumento con muchas posibilidades y puedes interpretar muchos tipos de música con ella. Por eso te ofrecemos la posibilidad de integrarte en el Grupo A Píntega Marela y poner en práctica lo aprendido en conjunto.

Profesores

Profesor A Píntega Marela Germán Díaz

Germán Díaz

Profesor A Píntega Marela Juan Luna

Juan Luna

Horarios

RESERVAR

Apúntate aquí mismo en A Píntega Marela rellenando el siguiente formulario de inscripción. En menos de dos minutos serás una píntega más.

1º - INSCRÍBETE Y RESERVA TU HORARIO

2º - PAGA LA RESERVA

Paga 50€ por cada actividad reservada en concepto de reserva de plaza y horario* que se descontará de la última cuota del curso 2023-2024. Puedes pagar con ingreso en cuenta o por transferencia en el siguiente número de cuenta bancaria:

Titular: Asociación Cultural A Píntega Marela

Entidad: Caixabank

Nº de cta.: ES91 2100 2625 9702 1008 7738

Una vez recibido el pago contactaremos contigo a la mayor brevedad para confirmarte el horario.

* Dicha cantidad sólo se devuelve si el horario solicitado de la actividad difiere de los grupos abiertos ya que en caso contrario estás ocupando la plaza de otra persona.

Copyright © 2017 A Píntega Marela. Todos los derechos reservados. Hecho con  por dilemma

WhatsApp WhatsApp ahora