¿Cómo lleváis el mes?, ¿seguís post-vacacionales? o ¿ya estáis a tope con la vida diaria? De cualquier manera, al menos, la sombra del Blue Monday ya pasó y, cada día, anochece un poquito más tarde. Pese a todo ello y a diferentes actividades nuevas o retos, enero es un mes complicado. Para reconciliarte con él, te proponemos que amenices tus días con una banda sonora formada por los distintos cantantes de Galicia que te recomendamos.
Tras hablaros de Mercedes Peón, Lóstregos o Ialma, ¿con qué otras formaciones o cantantes de Galicia os sorprendemos hoy? Quédate y lo averiguarás 😊.
Ugía Pedreira, una de las cantantes de Galicia escuchadas en OT 2018
El pasado 19 de diciembre finalizaba Operación Triunfo 2018 con la victoria de Famous. Entre los finalistas, en concreto en la cuarta posición, quedó la concursante coruñesa Sabela Ramil.
A lo largo del programa, la cantante ha manifestado, en más de una ocasión, todo lo que echaba de menos hablar en gallego, pero la reivindicación de la cultura de Galicia no se quedó en esas añoranzas. No, de hecho, hasta en 4 ocasiones, Ramil apostó por el gallego en sus elecciones de canciones para las galas.
Tan pronto como en la segunda gala (octubre 2018), la artista interpretó Benditas feridas de Rosa Cedrón. Pasados 2 meses, cantó Negro caravel (también en la gala de Navidad), de Rosa Cedrón y Cristina Pato (adaptación musical del poema homónimo de Rosalía de Castro) y, pocos días después, ya en la gala final, Tris Tras.
Esta última fue compuesta por Ugía Pedreira, durante su etapa en Marful, banda que, según las palabras de Pedreira, ha marcado un antes y un después para la música gallega de las últimas décadas.
Biografía de Ugía Pedreira y logros artísticos
Nacida en Lugo en 1970, Ugía Pedreira vivió los primeros 18 años de su vida en Foz. Psicóloga de formación, comenzó su carrera musical con la banda folk Chouteira.
Tanto este grupo como las colaboraciones que realizó de forma independiente, pasando por su participación en otros conjuntos de rock gallego (Xenreira, Nen@s da Revolta y A Matraca Preversa), provocaron que en los 90 ya fuese toda una figura en Galicia.
Además de cantar, Ugía Pedreira toca la guitarra y sus obras más destacadas son las que firmó mientras formaba parte de Marful (1994-2014): Marful (2010) y Manual de Seducción (2010).
Marful, co-fundado por Pedreira, Marcos Teira, Pedro y Pablo Pascual, fusionaba con gran maestría la música del primer jazz tocado en Galicia (años 30 y 40) con la tradicional de la región, así como habaneras, foxtrot o tangos.
Respecto a las temáticas abordadas en sus canciones, en general, se movían en terreno social.
Por último, se hace necesario mencionar que Ugía Pedreira fue la creadora del Conservatorio de Música Tradicional e Folque (CMTF), que primero estuvo en Lalín (Pontevedra) y, desde 2008, en Santiago de Compostela, bajo el nombre de aCentral Folque.
Arume de Malvas
De Tuy (Pontevedra) es esta banda de música folk gallega formada en 2011. Los miembros de Arume de Malvas son ¡20! y todo comenzó gracias a que un grupo de vecinos de Malvas (una de las parroquias que conforman Tuy) les gustaba tocar música tradicional galega.
Conforme ha pasado el tiempo, han ido llegando componentes de Tuy e, incluso, de la ciudad portuguesa limítrofe Valença do Minho.
Además de las piezas musicales de corte tradicional que interpretan (desde jotas a muñeiras), los músicos de Arume de Malvas se visten con trajes, también, tradicionales, lo que provoca que sus actuaciones funcionen como melódicos viajes al pasado.
Cristian Silva
Si formáis parte de la familia A Píntega Marela desde antes del verano, seguramente os suene/conozcáis a Cristian Silva (1983, Villagarcía de Aousa, Pontevedra). Esto es debido a que tuvimos el placer de tenerle en nuestra escuela durante el pasado PinteWeekend.
Fue, sin duda alguna, la estrella del fin de semana del 9 de junio de 2018, puesto que, además de actuar en directo, ofreció una Masterclass de gaita de 12 a 20 horas.
Tanto por su trayectoria como por su vinculación con A Píntega Marela, no podíamos cerrar esta última lista de formaciones, instrumentistas o cantantes de Galicia sin hablaros de Cristian Silva.
Multidisciplinar es la palabra que mejor define a este artista. Además de componer, producir y cantar, toca una gran variedad de instrumentos, como la flauta, la gaita o el toy piano. Asimismo, Silva es bailarín, tanto clásico como moderno.
Con más de 20 grabaciones discográficas a sus espaldas, algunas de ellas junto a Hevia o Carlos Nuñez, Cristian Silva inició su carrera como solista en 2015 con el álbum EGO, seguido por Manual Ególatra Básico (2017).
Su música es integradora, puesto que cuenta con elementos de música tradicional gallega, flamenco, rock o electrónica, unidos de una forma tan natural como única.
María Xosé Silvar
Sobre todo conocida como Sés, María Xosé Silvar (1982) es una cantautora coruñesa, licenciada en filología gallega y antropología social, que también posee una extensa formación en baile y música de Galicia.
Saltó a la fama en 2007, gracias a la banda de blues, rock y música tradicional gallega Chámalle Xis!, que fundó ese año junto a 3 músicos más. En la actualidad, el número de integrantes se ha incrementado y ya son 11.
Después de 4 años de recorrer Galicia de concierto en concierto, en 2011, se puso a la venta su primer trabajo discográfico, Admirando a Condición. A este le han seguido 4 más: Co xenio destrozado (2013), Tronzar os valos (2015), Opoñerse á extinción (2016) y Readmirando a condición (2017).
¡Ya lo sabes! Ponte las canciones de estos artistas o cantantes de Galicia y desconecta de la oscuridad emocional de enero con unas melodías entre lo onírico, potente y tradicional.